| Wacław Sierpiński | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 14 de marzo de 1882 Varsovia, Imperio ruso | |
| Fallecimiento | 22 de octubre de 1969 (87 años) Varsovia, Polonia | |
| Lugar de sepultura | Cementerio Powązki, Polonia | |
| Nacionalidad | Polaca | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Supervisor doctoral | Stanisław Zaremba y Georgi Voronói | |
| Alumno de |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Matemático, topólogo yprofesor universitario | |
| Área | Teoría de números, topología ymatemáticas | |
| Empleador |
| |
| Estudiantes doctorales | Jerzy Neyman | |
| Estudiantes | Jerzy Neyman | |
| Miembro de | ||
| Distinciones | ||
En otras palabras, T es invariable por la aplicación del plano definida así: f(M) = {ha(M), hb(M), hc(M)}, donde M es un punto cualquiera del plano. Esta aplicación es más abstracta de lo que parece pues su conjunto de llegada (codominio) no es el plano mismo sino las partes de él, o sea el conjunto de todas las figuras posibles del plano. Se puede extender el dominio de f a las partes del plano así: f(F) = ha(F) ∪ hb(F) ∪ hc(F) donde F es una figura cualquiera del plano.Visto así, T es un punto fijo de f. El único, aparte del conjunto vacío, de escaso interés geométrico.
T es también un atractor de la aplicación f: si se considera una figura (de preferencia sencilla) T0, y se construyen su imágenes sucesivas T1 = f(T0), T2 = f(T1) = f 2(T0) ... Tn = f n(T0)... entonces la sucesión Tn se aproxima al triángulo de Sierpiński.
Para hacerlo tienes que coger un triangulo y multriplicarlo al cubo.
Nosotros lo hicimos con latas y silicona
No hay comentarios:
Publicar un comentario